VÍA AURORA UNA NUEVA FORMA DE CONSUMIR MODA

VÍA AURORA: UNA NUEVA FORMA DE CONSUMIR EL LUJO

Vía Aurora es un emprendimiento de moda sustentable de lujo fundado por Nicole Serrano en conjunto al periodista Bastián Marín, quienes buscaban crear un espacio en donde la moda se viva de forma consciente con el medio ambiente y la economía de sus consumidores. El área digital y web del emprendimiento está a cargo del estudiante de moda de la Real Academia de Amberes, Juan Pablo Espinola, arquitecto chileno que en su día a día experimenta las distintas áreas que conlleva el diseño de vestuario. Este equipo en conjunto aportan para que Vía Aurora siga creciendo, están por cumplir un año y la curatoría se basa netamente en marcas de lujo, dentro de las cuales poseen prendas de alta moda confeccionadas en Europa.

Nicole Serrano es abogada de profesión y desde que tiene memoria ha estado rodeada por el mundo del diseño y la moda, en la casa de sus abuelos tenían un taller de sombreros en donde jugaba con las telas y materiales con los cuales le confeccionaban prendas y sombreros especialmente para ella. Más tarde, gracias a la influencia de su madre, comenzó a formar su propio estilo y a enamorarse de la alta costura, a tal punto de que el día de su boda vistió un diseño de Dolce & Gabbana, firma italiana que la invita constantemente a sus desfiles.

Bastián Marín es licenciado en comunicación social, y se ha hecho un espacio en el periodismo de moda en Chile, trabajando para revistas como Issue y Regia Magazine, en donde su gusto por la alta costura y las grandes casas de moda se fue expandiendo. Actualmente, es el encargado de las comunicaciones de Vía Aurora y menciona que: “nuestras clientas atesoran mucho nuestras prendas, le dan valor. De cierta forma buscamos democratizar el lujo, porque nuestras consumidoras son personas con poder adquisitivo o que trabajan y ahorran para comprar algo atemporal y de calidad”.

El lujo por décadas se ha utilizado como símbolo de éxito, pero posterior a la pandemia el significado de este término ha mutado y por ende el consumo en el mundo de la moda también. Existe una forma más amigable y consciente de consumir el lujo, debido a que al momento de comprar una prenda o accesorio se ve como una inversión, se le da un valor, y por ende se vuelve en algo que va a durar con el paso del tiempo y por qué no, se podrá heredar o volver a comercializar, fomentando así la economía circular.